Información básica sobre protección de datos personales
Información básica sobre protección de datos personales
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento?
ABANCA Corporación Bancaria, S.A. (la “ENTIDAD”), con NIF: A-70302039.
2. ¿Qué categorías de datos tratamos?
Los datos que tratamos corresponden a las siguientes categorías: i) Datos identificativos y de contacto, ii) Datos de circunstancias familiares y sociales y datos socioeconómicos, iii) Datos económicos, laborales y financieros, iv) Datos de seguros, v) Datos transaccionales, vi) Datos de solvencia patrimonial y crédito, vii) Datos de geolocalización y situación geográfica, viii) Datos de navegación en internet, ix) Hábitos de comportamiento en nuestra Web, en las aplicaciones de la ENTIDAD que el Cliente utilice (p.ej., la Banca Móvil) y en los servicios bancarios por Internet que el Cliente tenga contratados con la ENTIDAD (p. ej., la Banca Electrónica), x) Datos identificativos y de la titularidad de las cuentas que el Cliente tenga abiertas en otras entidades de crédito españolas o con sucursal en España; y xi) Datos biométricos.
3. ¿Cómo obtenemos los datos personales?
Los datos personales que tratamos proceden de las siguientes fuentes: i) El propio Cliente; ii) La gestión, desarrollo y mantenimiento de las relaciones contractuales o precontractuales entre el Cliente y la ENTIDAD; iii) Las Empresas del Grupo económico de la ENTIDAD; iv) Entidades de crédito españolas o con sucursal en España; v) Fuentes accesibles al público; vi) Organismos y Administraciones Públicas (p.ej., Tesorería General de la Seguridad Social, Agencia Estatal de Administración Tributaria, etc.); vii) Fuentes externas (p.ej., redes sociales, datos de navegación en Internet, conectividad, etc.); viii) Ficheros de información sobre solvencia patrimonial y crédito (p.ej., BADEXCUG, ASNEF, etc.); ix) Ficheros de protección de identidad o detección fraudulenta de datos (p.ej., el fichero “CONFIRMA” o el fichero “IBERPAY”, que son ficheros comunes cuya finalidad es la prevención del fraude ); x) Tasadoras, Registros Públicos (p.ej., Registro de la Propiedad o Registro Mercantil) y Catastro; y xi) la Central de Información de Riesgos del Banco de España –CIRBE– (la ENTIDAD podrá consultar y tratar datos relativos a un cliente que puedan figurar registrados en la CIRBE, a los efectos de la concesión y la gestión de las operaciones de crédito que solicite, incluyendo la evaluación, valoración y seguimiento del riesgo de crédito de dichas operaciones mediante técnicas de scoring y análisis experto, así como para asegurar el efectivo cumplimiento de la normativa sobre concentración de riesgos y cualquier otra que, en el ámbito de la supervisión cautelar de las entidades de crédito, le resulte de aplicación a la ENTIDAD).
4. ¿Para qué tratamos los datos personales y bajo qué legitimación?
El tratamiento de datos de nuestros clientes persigue las siguientes finalidades:
i. Gestionar las solicitudes del Cliente, así como la prestación y ejecución de los servicios y productos contratados con la ENTIDAD, finalidades amparadas en la correcta ejecución de las relaciones contractuales o precontractuales establecidas entre el Cliente y la ENTIDAD;
ii. Solicitar, consultar y/o comunicar información a las Administraciones y organismos públicos que procedan para cumplir con las obligaciones legales atribuidas a la ENTIDAD;
iii. Conocer la solvencia del Cliente y prevenir el fraude en la contratación en base al interés legítimo de la ENTIDAD;
iv. Ofrecer productos y servicios de la ENTIDAD similares a los contratados por el Cliente, en base al interés legítimo del Cliente y de la ENTIDAD. Esta información publicitaria podrá ser genérica o personalizada, es decir, ajustada al concreto perfil y situación comercial o crediticia del Cliente, para lo que, antes de su envío, y para la elaboración de dicho perfil, la ENTIDAD podrá tratar los datos personales del Cliente de los que disponga con motivo de la gestión de los productos y servicios contratados, como p.ej., los datos relacionados con su solvencia o riesgo crediticio, así como los relativos a sus movimientos transaccionales (p.ej., los datos de los movimientos de cuentas, como pueden ser los referentes a recibos domiciliados, o la información generada por la utilización de tarjetas de crédito o débito como medios de pago en adquisiciones de bienes o servicios);
v. Con el consentimiento del Cliente: ofrecerle productos y servicios de empresas del Grupo económico de la ENTIDAD y de colaboradores de la ENTIDAD, compartir los datos del Cliente con empresas del Grupo económico de la ENTIDAD y con colaboradores de la ENTIDAD, enriquecer la información del Cliente y conservar los datos del Cliente una vez finalizada la relación con la ENTIDAD; y
vi. Para otras finalidades (p. ej., finalidades estadísticas).
Conforme a lo establecido en el anterior apartado “v)”, en caso de que el Cliente preste su consentimiento, la ENTIDAD podrá:
a) Ofrecerle al Cliente, a través de cualquier medio (incluido el correo electrónico, los SMS y otros medios de comunicación electrónica), información sobre productos y servicios de empresas del Grupo económico de la ENTIDAD y de colaboradores de la ENTIDAD: le haremos llegar al Cliente información publicitaria que pueda resultar ajustada a su perfil tanto de productos y servicios de empresas del Grupo Económico de la ENTIDAD, que pueden ser consultadas en nuestra web y cuyas actividades comprenden las de tipo financiero, social, asegurador, inmobiliario, de inversión mobiliaria, de formación y de marketing y de servicios de consultoría y asesoramiento, como de colaboradores de la ENTIDAD que ofrezcan productos y/o servicios financieros, de seguros, de ocio, alimentos, electrodomésticos, mobiliario, vehículos, calzado, textil, ópticas, servicios y productos de consumo personal, etc.
b) Compartir sus datos con empresas del Grupo económico de la ENTIDAD y con colaboradores de la ENTIDAD: La ENTIDAD compartirá los datos del Cliente con el resto de empresas de su Grupo económico, así como con colaboradores, con las siguientes finalidades:
- para facilitar y agilizar el análisis y la posible formalización de un contrato o precontrato solicitado por el Cliente a la correspondiente empresa del Grupo o colaborador; o bien para facilitar y agilizar la gestión y ejecución de un contrato que el Cliente ya mantenga con la correspondiente empresa del Grupo o con el colaborador;
- para la elaboración o actualización por parte de las empresas del Grupo o de los colaboradores de los perfiles comerciales y de riesgo del Cliente; y
- para que las empresas del Grupo o los colaboradores puedan hacerle llegar al Cliente, de forma directa y a través de cualquier medio (incluido el correo electrónico, los SMS y otros medios de comunicación electrónica), sus mejores ofertas y promociones, adecuadas al concreto perfil del Cliente, para lo cual las empresas del Grupo y los colaboradores podrán consultar también ficheros legítimos del sector o sectores en los que operen (p.ej., los ficheros comunes de selección y tarificación de riesgos en el ámbito del sector de seguros).
Entre los datos que la ENTIDAD podrá comunicar a las empresas de su Grupo económico y a los colaboradores podrán incluirse, entre otros, los datos personales del Cliente de los que la ENTIDAD disponga con motivo de la gestión de los productos y servicios contratados, como p.ej., los datos relacionados con su solvencia o riesgo crediticio, así como los relativos a sus movimientos transaccionales (p.ej., los datos de los movimientos de cuentas, como pueden ser los referentes a recibos domiciliados, o la información generada por la utilización de tarjetas de crédito o débito como medios de pago en adquisiciones de bienes o servicios).
c) Enriquecer la información del Cliente: podremos obtener una mayor información sobre las características, gustos y necesidades financieras del Cliente a través de la información proporcionada por distintas fuentes externas tales como Registros Públicos, Catastro, Ficheros de información sobre solvencia patrimonial y crédito, Redes Sociales, herramientas de geomarketing, sus datos de navegación por la web o las aplicaciones de la ENTIDAD o por las webs de terceros, con el objetivo de introducir mejoras en nuestros productos y servicios y/o adaptar o escoger las ofertas de los productos y servicios que mejor se ajusten al concreto perfil del Cliente.
d) Conservar los datos del Cliente una vez finalizada nuestra relación: podremos conservar sus datos una vez finalizada nuestra relación y por un plazo máximo de 5 años con fines analíticos y estadísticos; para gestionar una nueva solicitud de producto o servicio que el Cliente pueda formular; así como para continuar enviándole, tanto la ENTIDAD como las empresas de su Grupo económico y los colaboradores, información publicitaria personalizada de interés del Cliente.
5. ¿A quién podemos comunicar sus datos personales?
El tratamiento, para dar cumplimiento a las finalidades anteriormente detalladas en función de la base legitimadora especificada para cada finalidad, puede implicar que sus datos personales sean comunicados a terceros, tales como: i) Organismos y Administraciones Públicas, ii) Notarios o fedatarios públicos, iii) Empresas tasadoras, iv) Registros Públicos, v) Compañías Aseguradoras, vi) Empresas del Grupo económico de la ENTIDAD, vii) Organismos Públicos de Crédito Oficial, viii) Sociedades de Garantía Recíproca, ix) Entidades gestoras o comercializadoras de Instituciones de Inversión Colectiva, x) Entidades gestoras y depositarias de planes de pensiones, xi) Fichero de Titularidades Financieras, xii) Sistemas Comunes de Información Crediticia y Solvencia Patrimonial; xiii) Ficheros comunes de prevención del fraude (como, p.ej., los ficheros “CONFIRMA” e “IBERPAY”) y xiv) la Central de Información de Riesgos del Banco de España –CIRBE– (la ENTIDAD tiene la obligación de efectuar a la CIRBE, en los términos previstos por la legislación vigente, declaración de los datos sobre los riesgos de crédito que el Cliente contraiga con la ENTIDAD, y, en el caso de tener el Cliente la condición de empresario individual y haber contraído la titularidad de los mencionados riesgos en el ejercicio de su actividad empresarial, la ENTIDAD deberá hacer constar dicha condición en la declaración referida).
En relación con los ficheros comunes de prevención del fraude, el Cliente podrá consultar la información referida a las entidades participantes en los mismos, al período de conservación de sus datos en dichos ficheros y a la forma de ejercitar sus derechos ante los mismos en la información adicional y detallada sobre Protección de Datos que figura en la política de privacidad accesible en nuestra página web (https://www.abanca.com/), dentro del apartado de “Aspectos legales y de seguridad”, situado en la parte inferior de dicha página web.
6. ¿Cuáles son los Derechos que le asisten?
El Cliente puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos personales, dirigiéndose al Servicio de Atención al Cliente de la ENTIDAD a través de los canales referidos en la información adicional y detallada sobre Protección de Datos que figura en la política de privacidad accesible en nuestra página web abanca.com, dentro del apartado de 'Aspectos legales y de seguridad', situado en la parte inferior de dicha página web o haciendo clic aquí.
7. ¿Dónde puede consultar la información detallada de Protección de Datos?
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo clic aquí.