Información en materia de sostenibilidad Cartera Alpha Responsable
Resumen
La Cartera Alpha Responsable es un producto financiero que promueve tanto características ambientales como sociales, pero que no tiene un objetivo de inversión sostenible y, por tanto, no existe un compromiso de invertir un porcentaje mínimo en inversiones sostenibles.
Su principal finalidad es la contribución a la consecución global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y a la lucha contra el cambio climático.
Además, el producto tiene en consideración las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad que pueden causar sus inversiones.
La cartera invierte a través de instituciones de inversión colectiva (IIC).
Para la promoción de las características ambientales y sociales de la cartera se valoran una serie de criterios como la categorización de la IIC atendiendo al Reglamento de Divulgación (SFDR), el hecho de que la sociedad gestora sea firmante de los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UNPRI), o determinados indicadores de sostenibilidad específicos que miden el riesgo y el impacto ambiental, social y de gobernanza, la contribución a los ODS de las Naciones Unidas o la huella de carbono de las inversiones. Estos criterios se valoran tanto de forma previa, al seleccionar una determinada IIC, como de forma continuada una vez se ha invertido en la misma.
Al menos el 50% de la cartera son inversiones “ajustadas a características ambientales o sociales” mientras que el restante 50% son “otras inversiones” que en ningún caso perjudican el perfil de sostenibilidad de la cartera.
Para la gestión se utilizan fuentes de información mayoritariamente externas como proveedores de datos de sostenibilidad y la información facilitada por las propias sociedades gestoras.
A pesar de que algunos proveedores de información ambiental, social y de gobernanza (ASG) puedan facilitar en determinados casos datos estimados, esto no supone una limitación ni afecta a la promoción de las características de la cartera.
La política de implicación a largo plazo de ABANCA como accionista no aplica cuando la inversión se realiza a través de IIC, como es el caso de la cartera Alpha Responsable. No obstante, el equipo gestor mantiene un diálogo activo con las sociedades gestoras de las IIC en las que invierte.
La cartera no ha designado ningún índice de referencia.
Sin objetivo de inversión sostenible
Este producto financiero promueve características medioambientales o sociales, pero no tiene como objetivo una inversión sostenible.
Características medioambientales o sociales del producto financiero
La cartera promueve características tanto ambientales como sociales. En particular, pretende contribuir a la consecución global de los ODS de las Naciones Unidas y a la lucha contra el cambio climático.
Estrategia de inversión
La cartera invierte exclusivamente a través de IIC.
Para la gestión de la cartera, se sigue una estrategia de inversión denominada “modelo Alpha 360” en el cual se seleccionan algunas de las mejores IIC, tanto de gestoras internacionales como marca ABANCA, con el objetivo de batir al mercado de manera consistente. La cartera combina inversiones en IIC con diferentes vocaciones inversoras, geográficas y temáticas, con un enfoque en inversiones en megatendencias como innovación, demografía y sostenibilidad. Su objetivo es conseguir una rentabilidad positiva a medio y largo plazo invirtiendo de forma responsable y contribuyendo positivamente al medioambiente y a la sociedad.
Proporción de inversiones
Asimismo, la asignación de activos prevista para la cartera es la siguiente:
- un 50% en inversiones “Ajustadas a características ambientales o sociales” y, concretamente, dentro de la categoría “Otras características medioambientales o sociales”; y
- un 50% en “Otras”.
Todas las exposiciones son siempre indirectas, en la medida que la cartera no invierte directamente en las compañías, emisores, etc. sino a través de IIC.
Seguimiento de las características medioambientales o sociales
El seguimiento de las características medioambientales y sociales promovidas por la cartera se lleva a cabo a través de la revisión continuada de los siguientes indicadores de sostenibilidad:
- Riesgo ASG;
- Impacto en los factores ASG;
- Impacto en los ODS; y
- Medición de emisiones de CO2.
Métodos de las características medioambientales o sociales
Para medir la promoción de las características ambientales y sociales de la cartera, se utilizan los siguientes criterios:
-
Se seleccionan IIC clasificadas como artículo 8 o 9 por SFDR.
-
Todas las sociedades gestoras de las IIC en las que se invierte deben estar adheridas a los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UNPRI).
-
Se han establecido umbrales o puntuaciones mínimas para cada uno de los indicadores de sostenibilidad señalados (Riesgo ASG, impacto en los factores ASG, impacto en los ODS y medición de emisiones de CO2). Por lo tanto, no invertirá en una IIC cuya valoración o “score” esté por debajo de los umbrales mínimos definidos.
-
Se invierte mayoritariamente en IIC que tengan en consideración las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad de sus inversiones.
Todos los criterios anteriores son vinculantes para el equipo gestor de ABANCA.
Fuentes y tratamiento de datos
Para la gestión de la cartera y la promoción de sus características medioambientales y sociales, se utilizan distintos proveedores de datos como Clarity AI, MorningStar y Bloomberg. Además, se obtiene información directamente de las sociedades gestoras, a través de cuestionarios de diligencia debida y de la plantilla EET (European ESG Template).
A través de la comparación de los datos recibidos de las distintas fuentes de información se garantiza la calidad de los datos y que ABANCA dispone de información suficiente.
Además, ABANCA lleva a cabo acciones específicas de diálogo con las sociedades gestoras que tienen como objetivo, entre otros, contrastar la información facilitada tanto por los proveedores como por la propia gestora y obtener información adicional cuando se considere necesario.
La información recibida de las distintas fuentes es analizada por ABANCA tanto de forma previa a la selección de las IIC que forman parte de la cartera, como de forma continuada.
En la medida que gran parte de los datos empleados son facilitados por proveedores externos, no es posible para ABANCA conocer la proporción de datos que se han obtenido mediante estimación.
Limitaciones de los métodos y los datos
ABANCA es consciente de que algunos proveedores de datos de sostenibilidad basan tanto la información facilitada como sus ratings o puntuaciones en estimaciones.
No obstante, la información no se obtiene únicamente de proveedores de datos sino también directamente de las propias sociedades gestoras. Además, se realizan comparaciones entre los datos facilitados por las distintas fuentes y se llevan a cabo actuaciones de diálogo activo con las sociedades gestoras.
Por tanto, ABANCA considera que esto no supone una limitación y no afecta al modo en que se promueven las características medioambientales y sociales de la cartera.
Las limitaciones actuales obedecen a la falta de información en el mercado respecto a algunas cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, puesto que actualmente existe un porcentaje muy elevado de compañías que no están obligados a facilitar información de sostenibilidad.
Diligencia debida
Además de las medidas anteriormente citadas, la cartera tiene en consideración las principales incidencias sobre los factores de sostenibilidad que pueden causar sus inversiones subyacentes. Además, evalúa que las empresas en las que se invierte siguen prácticas de buena gobernanza.
Políticas de implicación
ABANCA cuenta con una Política de Implicación que pretende establecer los principios generales y criterios necesarios para garantizar su adecuada implicación como accionista en las compañías cotizadas en las que invierte. No obstante, dicha política sólo es de aplicación cuando se invierte directamente en las compañías y no cuando la inversión se hace a través de IIC tal y como hace la cartera.
Sin perjuicio de lo anterior, el equipo gestor de ABANCA ha establecido procedimientos internos de diálogo activo con las sociedades gestoras con el objetivo de, por un lado, contrastar la información disponible y solicitar datos adicionales y, por otro, poder debatir determinadas cuestiones relativas a la estrategia de sostenibilidad de la IIC en cuestión.
Índice de referencia designado
La cartera no ha designado ningún índice de referencia.